VISITA DIDÁCTICA A LAS MÉDULAS, LAGO DE CARUCEDO Y CASTILLO DE PONFERRADA
En esta ocasión los alumnos de 3º ESO y 1º Bachillerato hicieron una visita didáctica a las Médulas, al Lago de Carucedo y al Castillo de Ponferrada. Fue una grata jornada en la que hubo tiempo tanto para la diversión como para adquirir nuevos conocimientos.
En el Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y junto al valle del río Sil, se encuentran Las Médulas, fantástico paisaje resultado de las explotaciones auríferas romanas,que fueron incluidas en 1997 en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Los restos de la minería romana que tan bien se conservan allí hacen de ellas un ejemplo extraordinario de la tecnología antigua, que sólo puede entenderse dentro del complejo proceso histórico del que formó parte.El título de Patrimonio de la Humanidad otorgado a Las Médulas recoge la consideración de toda la zona como un Paisaje Cultural, como un espacio que aúna valores naturales y culturales.
A través de las llanuras artificiales conformadas por los estériles de la mina se crearon nuevas vías de acceso a la zona. El Lago de Carucedo, producido por el taponamiento de un valle de esos vertidos, fue más tarde un valioso recurso piscícola y hoy es un humedal protegido. Los antiguos cauces de los canales que conducían el agua utilizada en el proceso de explotación del oro han sido reutilizados como "carriles" o caminos de comunicación y trasiego de ganado por los habitantes de la zona.
Cuando en 1178 Ponferrada pasa a depender de la Orden delTemple por donación de los reyes leoneses, los templarios se encuentran una pequeña fortaleza que fue en su origen castro y posteriormente ciudadela romana. Ellos la amplían y mejoran como defensa del Camino deSantiago, estando acabada en 1282. Las reformas y añadidos van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construidas a finales del siglo XV y principios del XVI. Posteriores incorporaciones, como las caballerizas en 1848, y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuido a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día.
Los profesores acompañantes en esta interesante excursión, organizada por el Departamento de Geografía e Historia, fueron D. Tomás Viñuela y D. Jaime Allende, a quienes agradecemos la dedicación y el esfuerzo realizado.